Historia

Historia

Historia de Hernán-Perez.

La historia de Hernán Pérez es muy interesante y nos lleva bastante atrás en el tiempo para conocer a los primeros humanos que se asentaron en esta zona.

 

Primeros Pobladores.

La procedencia de los primeros pobladores es de origen atlántico, probablemente tartésico, en la edad del bronce y, es posible, que con la búsqueda del mineral de estaño como objetivo. 
Los especializados mineros tartésicos encontraron este mineral en la Sierra de las Herrerías y allí se establecieron conservando su cultura, caracterizada por sus ritos funerarios plasmados en monumentos megalíticos. Por sus dólmenes y sus estelas decoradas encontradas, creemos que debió estar habitada en el Bronce antiguo y medio por una población rica de cierta importancia, y dedicada a la minería para la obtención del mineral de estaño. Los integrantes de la tribu tenían que ser numerosos puesto que así lo requería la división del trabajo que llevaban a cabo en esta zona.
A los Celtas - Vetones se deben los ídolos – estelas y la estela decorada de Hernán Pérez, símbolos de sus creencias religiosas. Los Celtas - Vetones aportaron sus conocimientos para el cultivo de la tierra: introducen el uso del arado y nuevas prácticas agrícolas que incrementaron el rendimiento de ésta.
Hacia el año 770 a c. los Vetones fundaron la ciudad de Laconimurgo, en lo que hoy conocemos como "La Reina", viviendo allí los íberos - vetones.

 

Los Romanos.

En la época romana, las tribus indígenas autóctonas – entre las que se encontraban los íberos vetones de la Sierra de Gata y Hernán Pérez- se oponen a la ocupación romana con una tenaz y trágica resistencia. Después de numerosas guerras, todo el territorio fue conquistado por los romanos y llegó la paz con el emperador Augusto, en el año 29 a C. 
Se crea una importante infraestructura viaria, siendo la más importante para nosotros la Vía de la Plata. Existían rutas secundarias que enlazaban todas las colonias, villa de Extremadura y la Meseta, para nuestra tierra. las de mayor interés fueron: De Norba al puente de Alcántara y Portugal, la Calzada Dalmacia que desde Coria, por Gata y su puerto, ascendía hasta la meseta en la provincia de Salamanca. Muchas otras calzadas secundarias, de menor importancia pero de interés para nuestros pueblos, derivaban de la Calzada Dalmacia, por lo que no hay que descartar que existieran otras calzadas que, siguiendo el río Árrago y el Tralgas, llegarían hasta Laconimurgo donde vivían los íberos vetones.
En varios lugares de nuestra zona se han encontrado y aún se encuentran restos de tejas romanas.

 

Cristianismo.

Hasta el siglo III no se introdujo el cristianismo, con Constantino. Proclamó el cristianismo como religión oficial, se construyeron templos y, no sería de extrañar, que en Laconimurgo se erigiera una ermita dedicada a Nuestra Señora de Reina. Con la caída del Imperio Romano, la invasión de godos, vándalos y alanos, y la dominación musulmana, pudiera ser que destruyeran Laconimurgo, pero siguió siendo una Institución eclesial. Sobre sus ruinas se construyó el pueblo de Trasga.
En el siglo IV, los aristócratas se refugian en el campo, y los latifundios van a constituir un nuevo orden socio- económico en el término de Hernán Pérez. 
En la época musulmana el término de Hernán Pérez fue ocupado por los bereberes.

 

Fundación de Hernán-Pérez.

La fundación de Hernán Pérez se realizó en el año 1296 por el maestre de la Orden de Alcántara, frey D. Fernán Pérez del Gallego, que creó una aldea dentro de la Encomienda de Santibáñez A la que Le puso su propio nombre “Fernán Pérez”.
Los primeros pobladores a los que éste acomodó procedían de villas y aldeas que poseía la Orden de Alcántara en Sanjulián del Pereiro, Castel Rodrigo y otras de la ribera del Coa, los cuales perdieron cuanto tenían a manos del ejercito del Rey de Portugal D. Dionis. Frey D. Fernán Pérez les proporcionó parcelas de tierra aledañas al casco urbano y solares para edificar sus casas alrededor de la casa - palacio del maestre. No se sabe exactamente cuantas familias se trasladaron, pero alrededor de unas treinta y cuarenta.
El conjunto urbano, construido por el maestre frey Fernán Pérez era pequeño, de tipo medieval y con un reducido núcleo en agrupación radial y concéntrica, situado en una pequeña loma de poca pendiente. En el sitio más alto se construyó la iglesia, rodeada de solar exento, y un gran espacio que sería la Plaza Mayor a la cual desembocaban las calles principales. Las casas eran de dos plantas y algunas presentaban aleros de madera y solanas. La planta baja la destinaban a cuadras y bodegas y la vivienda se situaba en la planta superior. Se realizaban principalmente en adobe, piedra irregular y pizarra, aunque también había construcciones de cantería.

 

Edad Moderna.

En 1556, Hernán Pérez deja de pertenecer a Santibáñez y recibe de Felipe II el titulo de villa, aunque no se conserva la Real Provisión por la que se le concedió ese rango. 
La casa consistorial es del siglo XVI, en la que se reunían los oficiales del concejo.
En 1753, durante el reinado de Fernando VI, se realizó el Catastro de Ensenada, cuyo objeto era refundir los muchos y variados impuestos que se pagaban. En Hernán Pérez se realizó al Día 15 de junio de 1753, y se analizaron las medidas agrarias, calidades de tierra y cultivos.

 

Edad contemporánea.

Según lo publicado en el Diccionario Geográfico de Madoz en 1830, Hernán Pérez estaba compuesta por “61 casas de piso bajo y calles sin empedrar, 150 vecinos (entre 600 y 750 habitantes) y 851 almas”. Era dependiente del partido judicial de hoyos y se situaba en una loma pequeña, con dos arroyos principales, el de la Sierra del Moro que desagua en Tralgas y el de las Herrerías que desagua en Árrago. También recogia que el pósito del pueblo recibía 500 reales de fondos públicos y acogía a alrededor de 15-20 niños huérfanos. Que La parroquia, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, pertenecía todavía a la orden de Alcántara, encomienda de Santibáñez el Alto y que existían dos ermitas: la del Cristo de la Paz y otra próxima del cementerio y en estado ruinoso.

 

Guerra Civil.

Cuando estalló la guerra civil en Cáceres, el 9 de abril de 1936, rápidamente se extendió por el norte de la provincia. Hernán Pérez en pocos días cae bajo el control de la Falange y el entonces alcalde, Alfonso Arroyo, fue apresado, siendo el único detenido en el pueblo. Murió preso en Plasencia.  

Varios hombres de Hernán Pérez fueron llamados a filas, asignados al bando nacional, y movilizados a diferentes destinos del campo de batalla. Afortunadamente no se registraron bajas y todos volvieron al pueblo. Durante la represión, tampoco hubo victimas mortales. 

 

Actualidad.

En los últimos treinta años el urbanismo ha sido mejorado: las calles y la plaza están pavimentadas con hormigón y concretamente la Plaza y Calle Herrerías ha sido pavimentada con pizarra y piedra granítica. Lo que fue el extrarradio forma ya parte de la zona urbana; en él se han ubicado las escuelas, casas de reciente construcción, lugares de ocio, pista polideportiva y locales asistenciales, como el centro sanitario, el hogar del pensionistas y centro de día con pisos tutelados.